Aceite de Oliva Virgen
Es el aceite obtenido del fruto del olivo, exclusivamente por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos bajo condiciones, especialmente térmicas, que no produzcan la alteración del aceite, y que no ha tenido más tratamiento que el lavado, decantación, centrifugación y filtrado.
La calidad de nuestro aceite de oliva virgen obtenido en nuestra almazara depende directamente en primer lugar del tipo de variedad moloturada. Y en segundo lugar del proceso de recolección y almacenamiento de las olivas para así poder evitar que el aceite adquiera malos olores y sabores perdiendo una fracción de calidad.
Los criterios objetivos de calidad se miden por métodos de laboratorio y se refieren a la determinación de parámetros que ponen de manifiesto los deterioros habidos en el aceite, tales como la acidez.
Variedades
Opiniones
Nuestra materia prima
La aceituna es una drupa carnosa, de color verde, que cambia a morado o negro cuando está madura. Sus dimensiones oscilan, generalmente, entre 2 y 3 centímetros de longitud y 1 y 2 de diámetro transversal, según la variedad, conteniendo entre un 70 y un 80% de pulpa (verde), un 12 y un 13% de hueso respecto al peso total del fruto y, en semilla, menos del 10% del peso del hueso. Sus elementos constitutivos son: el epicarpio o piel, el mesocarpio o pulpa, el endocarpio o hueso, cáscara leñosa que alberga una semilla denominada almendra.
Las características físicas y químicas de la pulpa comestible dependen de la variedad y del estado de desarrollo y madurez del fruto en la época de recolección, así como la situación geográfica, calidad del suelo y tipo de cultivo, secano o regadío (Fernández Díez, y col., 1985). Según el C.O.I. (1996),la composición química y sus cualidades organolépticas la hacen muy diferente de otras drupas, especialmente por: Una concentración relativamente baja en azúcares, en torno al 2,5 y el 6%. Un mayor contenido en sustancias grasas (17-30%) de la pasta húmeda de aceituna y en el complejo de lípidos. Una sustancia amarga, “oleuropeína”, peculiar de la aceituna.
Los principales constituyentes de la aceituna son agua y líquidos de la pulpa, sustancias grasas, azúcares simples, proteínas, polifenoles y taninos, oleuropeína, vitaminas (hidrosolubles y liposolubles), sustancias inorgánicas, etc. Los componentes de la pulpa dan lugar a las características físico-químicas que confieren a cada variedad diferentes caracteres organolépticos que la hacen más o menos apreciada por los consumidores.
El líquido o jugo es el compuesto principal de la aceituna, siendo responsable de la forma regular de las aceitunas, debido a que sus membranas citoplasmáticas tienen una permeabilidad selectiva y, por ello, previenen la excesiva deshidratación y el arrugado. En cuanto al contenido de azúcares simples, a este grupo pertenecen la glucosa, la fructosa, la sacarosa y el manitol (alcohol con seis hidróxidos), siendo el contenido de manitol y la presencia de oleuropeína una característica peculiar de la aceituna.